Es la coordinación de los recursos humanos,materiales, financieros y técnico que requiere la organizacion buscando su mayor eficiencia.
SISTEMA
Es un ente o cosa que recibe algo, lo procesa y produce algo.
Se dice que compras es un sistema por que recibe como insumo las requisiciones de compra y luego procesa la requisición se hace el proceso de compra, se obtiene el producto y se produce algo.
1.-FUNCIÓN DEL SISTEMA DE COMPRAS
El sistema de compras tiene como función proveer de lo necesario a las operaciones de la empresa.
2.-OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COMPRAS
1)Pagar precios razonables bajos por los mejores productos obtenibles,negociando y ejecutando todos los compromisos de la compañía.
2) Mantener los inventarios lo mas bajo posible, sin perjudicar la producción.
3)encontrar fuentes de suministro satisfactorias y mantener buenas relaciones con las mismas.
4)Asegurar la buena actuación del proveedor, en lo que se refiere a la rápida entrega de los materiales y a una calidad aceptable.
5)Localizar nuevos materiales y productos a medida que vayan requiriendose.
Compras----finanzas
-Mantener bajos los costos de funcionamiento.
-Mantener una aportación eficaz a las utilidades mediante análisis de valía y reducción de costos.
Compras----producción---ingeniería
El departamento de producción es el punto inicial de la mayor parte de las requisiciones de materiales y el punto final de la corriente de flujo de los insumos. La principal meta de comunicación entre el departamento de producción e ingeniería puede ser tal vez, el factor compra o hacer.
Compras-----departamento legal
Las comunicaciones del departamento de compras con el departamento legal, requiere metas cuidadosas con respecto a requisiciones, facturas, rechazos, créditos, cancelaciones, etc., así como descripciones de las diversas clases de contratos: cuando deben usarse, como deben prepararse, etc.
Compras----- mercadotecnia
La información que proporciona el sistema de mercadotecnia al analizar los pronósticos de la demanda de los productos que fabrica la empresa, es de primordial importancia en la compra y venta de factores futuros.
POLÍTICAS DEL SISTEMA DE COMPRAS
1.-No tener un solo proveedor.
2.-Antes de comprar revisar precio, calidad, cantidad de mercancía y tiempo de entrega.
3.-Cuando se haga un trato con el proveedor asegurarse de la seriedad del mismo.
4.-Buscar proveedores que te den buen servicio.
5.-No comprar mercancía de mas.
6.-Que nunca haga falta mercancía para evitar a producción que no la tenga.
7.-Antes de comprar verificar la mercancía que tienes en existencia.
8.-Observar y estudia a tu competencia.
REQUISIÓN DE COMPRA
CATALOGÓ DE PROVEEDORES(REGISTRO DE PROVEEDORES)
Se lleva generalmente en tarjetas colocadas por orden alfabético, una para cada comerciante, y en la que deben anotarse estos datos escenciales: su nombre,dirección,teléfono,ramo a que se dedica y operaciones efectuadás con el.
REGISTRO DE ARTÍCULOS
Se lleva por orden alfabético de artículos;se abre una tarjeta para cada proveedor que vende el articulo y debe contener el nombre del comerciante que lo vende, su dirección y las compras hachas por la casa.
REQUISICIÓN DE PRECIOS
Una vez consultados los registros de artículos y de proveedores, el Departamento de Compras formula un documento llamado Requisición de Precios y lo envía a los principales proveedores, con objeto de que sobre el mismo documento coticen los precios y así poder comparar las ventajas que ofrecen en calidad, precio y condiciones de pago.

Se acostumbra hacer pedidos en esta forma en los casos de operaciones de poca cuantía, para economizar tiempo, esfuerzo y tramites.Previa consulta de los registros de proveedores, se pide el articulo por teléfono, o bien se envía un empleado para que adquiera la mercancía en el mostrador del proveedor.
PEDIDO VÍA FAX O INTERNET
Los proveedores de una empresa no siempre radican en la misma población y, por otra parte , los artículos solicitados pueden ser tan urgentes, que nos lleven a emplear medios rápidos para solicitarlos, como son el telefax o vía Internet.
CONFIRMACIÓN DE PEDIDOS
Los pedidos telefónicos se acostumbra confirmarlos por medio de una carta que se envía por correo inmediatamente después. La confirmación tiene por objeto ratificar nuestro pedido.
PEDIDO POR ESCRITO
El pedido por escrito es el mas acostumbrado en el comercio y se hace en formas impresas adecuadas al caso, o en cartas especiales.
COSTOS POR INVENTARIOS
1.-¿Que son los costos por inventarios?

2.-¿Cuales son los costos de ordenamiento o costos por ordenar un pedido?
costos de ordenamiento:
Estos pueden ser: ordenes de compra de pedido de materiales o aquellos asociados con ordenes de preparación del lote de producción.
3.-¿Cuales son los costos por llevar a mantaner los inventarios en el almacén y explicar brevemente a que se refiere cada uno?
Costos de llevar o mantener los inventarios
Estos costos incluyen todos los gastos en que una empresa incurre con el fin de mantener o llevar un determinado volumen de inventarios.Dentro de este tipo de costos están usualmente los siguientes factores:almacenamiento,seguros, capital, obsolencia y deterioro.
Para guardar el inventario deben construirse depósitos y zonas de almacenamiento. Los estantes, instalaciones y demás utensilios para almacenar sufren una depreciación. Todos estos factores son costos que deben cargarse al inventario y generalmente se distribuyen en forma proporcional entre los diversos productos almacenados, en base a un porcentaje que se determina conforme al valor del producto en pesos.
Algunas empresas aseguran el inventario contra incendios cargándolo al costo del mismo.Aquellas empresas que no lo aseguran deberán hacer que la tasa del costo de inventario refleje el riesgo existente de una perdida por fuego, para lo cual se le cargara una suma equivalente a la de un seguro contra incendios.
El dinero invertido en inventarios, no esta disponible para usarse en otras áreas de la empresa.
4.-¿ Que son los costos por agotamiento de inventario?
¿Nos importa quedarnos sin inventarios ? Esta pregunta se hace sin el producto no esta disponible para embarcarse al cliente cuando este lo ordene.Pueden perderse clientes o incurrirse en costos extra que pueden se considerables.
5.-¿Cuales son los costos asociados con la capacidad de producción?
Estos costos incluyen horas extras de trabajo, contratos de arrendamiento, adiestramiento de obreros y empleados, paros para la producción, etc.
Estos costos se incurren cuando es necesario aumentar o disminuir capacidad de la producción.
6.-¿Que es la cantidad económica de compra y producción?
Habiendo discutido los costos de inventario, veamos ahora como ataca la gerencia de producción el problema de decidir cuantas unidades de un articulo deben comprarse o producirse para ser almacenados en un tiempo determinado.
Enfocaremos la discusión en términos de compras y de producción.La lógica es la misma en ambos casos si cambiamos comprar por producir y costo de pedido por costo de preparación del lote de producción.
La gerencia de producción de una empresa sabe que si se adquiere un articulo en menor cantidad, habrá una disminución en la carga de llevar el inventario, pero aumento en los cargos del costo de adquisición de ese articulo.Por el contrario si la empresa compra cantidades mayores del insumo, hay un aumento en los cargos de llevar el inventario y una reducción en el costo de adquirirlo.Por lo tanto la gerencia debe considerar las probables reducciones de los costos de pedido contra los probables aumentos de los costos de llevar los inventarios.
7.-Formula del costo total mínimo.
CT=Ciq + Do
------ -------
2 q
¿Qué es cancelar un pedido?
Cancelación de orden de compra. Al gerente de una negociación se le presenta con frecuencia el caso de tener que suspender la compra de uno o más artículos de los ordenados al agente o departamento de compras, bien por que resuelva no comprarlos, o por que trate de adquirir menos cantidad. En este caso será necesario que la gerencia lo participe así al departamento de compras en una forma escrita que recibe el nombre de CANCELACIÓN de COMPRA.
¿Cuándo cancelar una compra?
Las cancelaciones de pedidos o compras se formulan con mucha frecuencia, por cualquier de estas causas:
1.-Por instrucciones de la gerencia. En estos casos ya dijimos que la gerencia expide una cancelación de la orden de compra y el departamento procede a cancelar el pedido.
2.-Por falta de cumplimiento del vendedor en la entrega de los artículos.
Cuando ha transcurrido el plazo que se fijo al proveedor para la entrega de la mercancía y esta no se recibe, se procede a la cancelación del pedido. En este caso hay que extender una nueva orden y dirigirla al proveedor que haya quedado en segundo término en la recapitulación de precios.
3.-Por la mala calidad de la mercancía recibida, o por no ajustarse a las características fijadas en el pedido. En este caso el almacén informa y se ordena la cancelación.
4.-Por diferencia entre las cantidades pedidas y las recibidas. Si cuando ocurre este caso no es posible hacer un ajuste conveniente, procede también la cancelación.
¿Qué datos debe contener?
La cancelación de orden de compra debe contener estos datos:
a) Numero de la orden que se cancela.
b) Nombre de los artículos.
c) Cantidades parciales y totales que no deben adquirirse.
d) Razón o motivo de la cancelación.
e) Fecha y firma.
Después de recibir la mercancía y pagar al proveedor, el proveedor por consiguiente nos regresara una factura para comprobar esa salida de dinero el cual el almacén o la gerencia de compras tiene la responsabilidad de prorratearla antes de mandarla para que contabilidad la registre como una salida de dinero y una entrada de mercancía.
El prorrateo de facturas nos da a entender que a la factura de compra original debemos de sumarle todos los gastos que ocasiono su transporte, almacenaje, permisos, seguros, gastos a intermediarios, etc. para hacer llegar la mercancía del proveedor al cliente.
Definición
Llamamos prorrateo de facturas a la serie de operaciones y cálculos matemáticos que tiene por objeto determinar el precio de costos de una mercancía que bien podemos adquirir por piezas, docenas, kilogramos, toneladas, litros o metros acumulando el precio unitario de factura de los artículos comprados el reparto de gastos ocasionados como el traslado de las mercancías desde el almacén del proveedor hasta el del comprador.
Podemos clasificar la problemática del prorrateo de facturas en dos grandes grupos:
-Prorrateo de facturas nacionales o de comercio interior.
-Prorrateo de facturas del extranjero o comercio interior.
PRORRATEO DE FACTURAS DEL EXTRANJERO O DE COMERCIO EXTERIOR.
Si compramos mercancía en el extranjero mucho depende de nuestra casa vendedora las maniobras que debemos ejecutar y estas últimas son muy importantes debido a que estas entre mas se tengan que realizar mayor probabilidad habrá de incurrir en mayores gastos.
En el caso de la adquisición de la mercancía desde la plaza extranjera.
1.-Costos según precio de factura incluyendo impuestos de compra-venta en bases y empaques expresados en moneda extranjera generalmente.
2.-Pago de derechos consulares.
3.-Pago de comisiones en moneda extranjera si hubiere intermediarios en las operaciones de compra-venta.
4.-Pago de fletes y acarreos en moneda extranjera desde el almacén del vendedor hasta el puerto de empaque del país exportador, cuando se utilice vía marítima o hasta la frontera en caso de que solo haya transporte terrestre.
5.-Pago de almacenaje en monedas extranjeras ocurridas en el país exportador.
GASTOS AL PESO; GASTOS AL VALOR.
Los gastos originados por una compra en el exterior se distribuyen uno sobre peso (bruto o neto) y otros sobre el valor de las mercancías adquiridas.
CLASIFICACION QUE SE APLICA AL PESO DE LAS MERCANCÍAS.
Los gastos que generalmente clasificamos sobre el peso son debido a:
1.-Empaques.
2.-Envases.
3.-Almacenajes.
4.-Fletes.
5.-Acarreos.
6.-Maniobras de embarque y desembarque.
CLASIFICACION QUE SE APLICA AL VALOR DE LAS MERCANCÍAS.
Los gastos que generalmente clasificamos sobre el valor son debido a:
1.-Impuestos de compra-venta.
2.-Derechos consulares.
3.-Seguros contra riesgo.
4.-Situaciones de fondos y negociantes de giros.
5.-Comisiones pagadas a agentes aduanales y a comisionistas.
6.-Porcentajes de gastos generales.
En la que toca a derechos aduanales; estos se aplican en unos casos sobre el peso y en otros el valor según la naturaleza de la mercancía y las disposiciones fiscales.
Tratándose de los gastos diversos que puedan presentarse, la distribución de ellos se hará sobre la base del peso o sobre la del valor, según el origen de las erogaciones.
La compañía distribuidora de alimentos importa de París, Francia la mayonesa “Chef Orly”. Dicha importación se realiza con intervención de intermediarios y comprende 1000 cajas con un peso bruto total de 14.356 kg y neto de 11,196 kg con un valor facturado por 184615.38 francos por 12,000 frascos de mayonesa.
Los gastos originados en el trayecto de parís, hasta Veracruz son los siguientes: empaques 3000 francos, fletes de París a Le Havre 11,000 francos, flete marítimo 40,000 francos, seguro marítimo 8,000 francos, factura consular 30,000 francos, comisión del intermediario 10% sobre el valor de la factura que corresponde a 18,461 francos.
Cotización para las conversiones a moneda nacional $105.00 por un franco francés.
Los gastos de Veracruz a México son:
derechos de importación (aplicables sobre el valor de la mercancía) $4800; fletes y acarreos hasta México $300,000; comisión del agente aduanal de Veracruz (aplicable sobre el valor de la mercancía) $70,000; el recargo que se hace en los costos para cubrir los gastos generales de la empresa es del 10% sobre el costo total.
Para las aplicaciones de los gastos sobre el peso se tomara como base el peso neto de la mercancía.
Determinar el precio de costo por cada frasco de mayonesa en moneda nacional.
empaques________________3,000 francos
fletes__________________11,000 francos
fletes marítimos___________40,000 francos
------------------
54,000 francos
2.-Gastos originados al valor de la mercancía.
seguro marítimos_____________8,000 francos
factura consular_____________30,000 francos
comisión de intermediario_______18,461 francos
-------------------
56,461 francos
3.-Gastos incluyendo precio de factura de París a Veracruz.
precio de factura_____________184,615.38 francos
gastos al peso________________54,000 francos
gastos al valor________________56,461 francos
--------------------
295,076.38 francos x $105 = $30,983,019.9
4.-Gastos al peso de Veracruz a México.
fletes y acarreos___________$300,000
5.-Gastos al valor de Veracruz a México.
derechos de importación__________$4,800,000
comisión de agente aduanal________$70,000
-----------------
$4,870,000
6.-Gastos de Veracruz a México.
$300,000 + $4,870,000 = $5,170,000
7.-Determinar el precio por cada frasco de mayonesa.
$30,983,019.9 + $5,017,000 = $36,000,019.9/12,000 = $3,012 por frasco.